Nuestra Trayectoria

Construyendo cultura y tradición, nuestra historia refleja la trascendencia en cada obra realizada.

Nuestra Trayectoria y Legado

Explora nuestra historia como constructores de cultura y tradición, destacando nuestra trascendencia en el desarrollo de obras significativas que han dejado huella en la comunidad.
La visión de nuestro líder y gestor, el maestro Germán Darío Espinosa Hoyos.

Logros y reconocimientos

Construyendo cultura y tradición a lo largo de los años.

La Corporación Artística y Cultural el Portón genera un impacto significativo en la comunidad, promoviendo el acceso a la cultura y el arte. A través de sus iniciativas, ha logrado involucrar a diferentes sectores de la población, fomentando la inclusión, la creatividad, la apropiación de nuestros saberes, cultura, tradición y el desarrollo personal de los participantes a través de las artes escénicas.

En el año 2011 el Maestro y Director de la Corporación Artística y Cultural el Portón, Germán Darío Espinosa Hoyos, fue ganador del Programa de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia en: “Pasantías Nacionales y/o Internacionales.

Realización del “Primer Festival de Teatro Estudiantil” en 2014, “Segundo Festival de Teatro Estudiantil” en 2016 y “Tercer Festival Estudiantil de Teatro en 2018.

En el año 2020, “Danza Matachines de Natagaima-Fase I” obtuvo a los dos días de editado: 15.538 visualizaciones, único registro destacado por una organización cultural local en la historia del municipio de Natagaima.

En el año 2023, se publica el libro “Matachín” resultado de investigaciones por más de 25 años.

Año 2025 Ganador de la convocaría departamental del Tolima, para participar en el desfile nacional del folclor, Primer lugar y el puntaje más alto.

Libro "Matachín"

Del Maestro Germán Darío Espinosa Hoyos.

Recreación dramatúrgica de la "leyenda de Matachines", de Miguel Ángel Asturias

Tiene un propósito claro y trascendental: preservar y apropiar a las nuevas generaciones de artistas y a la comunidad en general con un legado vivo de nuestra tradición, folclor e identidad regional.

“Matachín”, es la escritura dramática tomando como base el cuento: “Leyenda de Matachines”, del escritor Guatemalteco Miguel Ángel Asturias. También es el producto de más de veinticinco años de investigaciones realizadas por Germán Darío Espinosa Hoyos, acerca de este personaje singular e identitario de la cultura popular del pueblo natagaimuno. -Es el mundo mítico de los Matachines (existen desde México hasta el alto Perú) y es a través de la obra dramática que dos Matachines se enamoran de una misma mujer, pero esta desaparece sin dejar rastro alguno, por lo cual los dos jóvenes matachines emprenden largos y difíciles caminos para encontrar una respuesta a su misteriosa ausencia. Después de pasar por múltiples aventuras preguntándole a los cuatro elementos básicos que componen la vida en el planeta: (la tierra, el agua, el fuego y el viento), y al no encontrar respuesta de donde se encuentra ella: “la que tiene risa de guitarra moruna, labios encendidos, madurez de uva, morena campesina de ojos bellos”; se prometen hacer un juramento: ¡Encontrarla o matarse a duelo entre ellos! Al avanzar en su desesperada búsqueda se encuentran con pueblos festivos, entierros de enfermedades despiadadas, ciudades de rutinas ruedalantes donde nadie sabe quién es quién donde impera la “Peste del olvido” e inclusive encontrándose con la misma muerte que les habla y los amenaza con la leyenda fatal de los orines del Arco Iris y ya estando a punto de morir, son salvados por un parlanchín culebrero que les adivina que andan en busca del amor perdido y les promete que comprando sus menjurjes y untándose su bendecido líquido, éste los protegerá por el resto del camino de regreso a su lugar de origen. Después de mucho viajes por pueblos y ciudades visitadas buscando a su amada ausente, derrotados, agobiados, deciden regresar a su pueblo y cumplir su juramento: “Matarse a duelo entre ellos”. En pleno combate, un mico atravesado y bullangero impide esto y son abordados por un sabio y místico abuelo que les plantea que si son Matachines de verdad, están equivocados de profesión, porque “Ser Matachines de verdad” significa divertir y entretener al público donde vayan, no sin antes darse cuenta y (que el lector tendrá que descubrirlo) de la verdadera desaparición de “su sombrerera de sus almas, luz de sus vidas” es una cruda realidad y que sin embargo, la vida tiene que continuar y debe ser asumida como si fuera un carnaval, como lo que debe ser cada día y cada nuevo amanecer.

Para más información de esta gran obra literaria, contáctanos y disfruta del arte de “Matachín”:

corporacionelporton@gmail.com

+57 310 4030050

Opiniones Estudiantes

Nuestros Estudiante valoran nuestra dedicación a la cultura y tradición, "EL PORTON" definitivamente es Natagaima

La trayectoria de "EL PORTON" es impresionante, construyendo cultura y tradición en cada proyecto, en cada obra, en cada taller y en cada persona que hace parte de la Corporación

Docente Elvis González Cutiva
a large building with scaffolding on top of it
a large building with scaffolding on top of it

Institución Educativa-Técnica Francisco José de Caldas de Natagaima Tolima

He tenido una experiencia maravillosa con ellos, su compromiso con la tradición es admirable y se refleja en cada obra que realizan.

person holding white printer paper
person holding white printer paper
Alejandro Mejía

Exalumno

★★★★★
★★★★★